Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Educación

La vacuna contra la meningitis sería gratuita desde el segundo semestre del año

El Ministerio de Salud confirmó la incorporación en el Calendario Nacional de la vacuna contra la meningitis para menores de un año.

Fecha: 13 de marzo de 2015

La estrategia de inmunización contra la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) incluirá también a los adolescentes y se desarrollará a partir del segundo semestre del año, de acuerdo a lo informado desde la Nación.


El meningococo produce una enfermedad muy grave, que puede presentarse como meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococemia, con alto riesgo de secuelas graves e irreversibles, principalmente neurológicas.

Desde el Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial se confirmó la incorporación de esta nueva vacuna en el Calendario Nacional, al tiempo que se aclaró que “aún no existen precisiones sobre el inicio de su aplicación, aunque se prevé que será en el segundo semestre del año, de acuerdo a lo adelantado por la Nación”.

De esta manera, el Calendario Nacional de Vacunación está compuesto por 19 vacunas que abarcan todas las etapas de la vida y que se aplican en forma gratuita en hospitales públicos y centros de Atención Primaria de la Salud.

La vacuna contra el meningococo se aplicará a menores de un año, en el marco de una estrategia que incluirá a los adolescentes con el objetivo de proteger directamente al grupo vacunado e indirectamente a los niños menores de cinco años.

La estrategia complementaria de vacunación de adolescentes busca disminuir la portación nasofaríngea en esta población, es decir que la lleva en la nariz y en las fauces, y proteger, de forma indirecta, a la población no vacunada.

En nuestro país se registran entre 200 a 300 casos anuales de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI). La tasa de incidencia nacional es de aproximadamente 0.75 casos cada 100 mil habitantes.

El 100% de los casos requieren internación. Esta infección severa presenta un 10 por ciento de letalidad. Por año mueren de 15 a 20 niños por esta enfermedad, de acuerdo a la estadística sanitaria nacional.

Temas relacionados

" // Page // no data