Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Capacitación sobre la labor de autoridades de mesa electoral y voto joven

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, presidió hoy en el Microcine del Centro Regional Zona Atlántica de la UNC en Viedma la apertura de una nueva capacitación con vistas a un desarrollo normal de las elecciones municipales del 3 de mayo.

Fecha: 12 de marzo de 2015
Esta formación está dirigida a Juntas Electorales, partidos políticos y asociaciones civiles,  y también servirá para los comicios provinciales del 14 de junio y el resto del cronograma electoral que incluye las PASO de agosto y comicios de octubre nacionales.
 
La actividad se realiza con dos módulos, el primero referido estrictamente a brindar conocimientos a autoridades de mesa y fiscales por parte del director de Capacitación de la Cámara Electoral Nacional, Manuel Mogni, y un segundo módulo dirigido a instruir sobre el voto joven.
 
Estuvieron presentes además en la apertura la directora de Innovación Tecnológica y Asuntos Electorales, Julia Muda, principal responsable y organizadora de esta formación, y la secretaria Académica del CURZA, Constanza Ginestec.
 
Di Giácomo señaló que “esta capacitación prevista inicialmente por las elecciones municipales del 3 de mayo servirá también para las elecciones provinciales del 14 de junio, porque, por ejemplo, uno de los módulos tiene que ver con el voto joven, al cual la Provincia ha adherido”.
 
Indicó en este sentido que “si bien no es obligatorio el voto a los 16 años, se debe promover y va a ser posible para las elecciones provinciales,  en las comisiones de fomento y en algunos municipios que han adherido, como Viedma”.
 
“Este curso que hoy se brinda durante todo el día va servir para capacitar a capacitadores, que después a nivel local podrán replicar estos conocimientos a autoridades de mesa y fiscales, al igual que a partidos políticos y asociaciones civiles”, consignó.
 
Respecto a los alcances de la cobertura electoral que realiza la Provincia, expresó que “lo estamos haciendo en un principio a través de estas capacitaciones, ya que hubo una anterior en el Salón Gris de Casa de Gobierno donde participaron las Juntas Electorales municipales, y además estamos preparando todo lo que hace a la logística, comprando los distintos materiales y gestionando ante la Dirección Nacional Electoral muchos de los materiales que van a tener que estar presentes en las mesas”.
 
Agregó que “atenderemos además la financiación de la impresión de los padrones y para le fecha de la elección vamos a tener también la cobertura del pago del incentivo a las autoridades de mesa”.
 
La directora de Innovación Tecnológica y Asuntos Electorales, Julia Muda, explicó también en este sentido que “estamos organizando todo lo que tiene que ver con la custodia de las urnas, junto con Policía de la Provincia, así como el despliegue y repliegue de urnas, y custodia del acto del comicio”.
 
Clarificó además que este mismo servicio electoral se va a replicar en la instancia provincial.
 
Respecto a la capacitación que se puso en marcha hoy, indicó que “lo más importante es que puedan conocer el material a utilizar en la mesa, cómo se inicia el acto comicial, qué medidas de precaución tienen que tener con las urnas, los tipos de voto, cómo se arman los sobres y cómo se elabora el acta de escrutinio”, entre otros.
 
Resumió que se aborda en esta formación “todas las instancias del comicio donde interviene la autoridad de mesa y los fiscales”, recordando que “todas las decisiones son del presidente de mesa y los fiscales auditan, por eso es tan importante capacitarlos”.
 

Temas relacionados

" // Page // no data