El objetivo primordial del evento fue concientizar y promocionar la recuperación de los espacios públicos, como lugares de contención, recreación y vinculación social.
Así lo explicó Daniela Lillo, titular del ECOS Galpón Amarillo, quien sostuvo que “la idea es poder trabajar en conjunto con instituciones del barrio, poder mejorar la plaza, los espacios verdes y apropiarnos del lugar, para que el chico se acerque y vea lo que tiene, lo sienta como propio, lo disfrute y lo cuide al mismo tiempo”.
“Esta es la segunda jornada recreativa que hacemos en el barrio Zatti. En esta oportunidad repartimos a los vecinos una pequeña encuesta, para que nos cuenten que les gustaría que tuviera la plaza, incorporar juegos, cercos, vegetación, y después se la presentaremos al Intendente. Queremos que la gente se contagie, que se sienta parte de este lugar tan lindo y grande para poder disfrutarlo en familia”.
“Otra de las jornadas importantes que vamos a hacer a futuro es vestir los árboles de la plaza, todo tejido por las abuelas, ellas también tienen que ser parte. Es por eso que vamos a necesitar donación de lanas y elementos de costura. Creemos que se va a realizar en abril. También hay un proyecto para armar una cancha de tejo”, explicó.
Por otra parte Lillo comunicó que ya comenzaron las actividades en el Galpón. “Ahora arrancamos con los talleres de capacitación laboral, queremos sumar herrería, carpintería, electricidad. Por ahora tenemos taller de guitarra, de boxeo, atletismo y queremos incorporar cerámica también”.
Participaron del encuentro el intendente de Viedma, José Luis Foulkes, integrantes de la junta vecinal del barrio, de la sala periférica de Salud, de la Escuela 200, operadores del programa Fortalecimiento Familiar, representantes de la Biblioteca popular “Pablo Neruda”, abuelos del Centro Cultural de adultos mayores “Los Nonos”, participantes del programa “Hueches” y jóvenes de los ECOS del Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.
Cabe destacar que los Espacios Comunitarios de Organización Social (ECOS) son unidades operativas de la Subsecretaría de Protección Integral que ofrecen alternativas de contención y organización en las comunidades en los distintos barrios de la ciudad. Se trata de lugares donde se ofrecen talleres de capacitación de oficios, actividades deportivas y recreativas y espacios de apoyo escolar, entre otras cosas.