“En las segundas visitas notamos, además, un avance en la calidad de comercialización del producto”, resaltó el funcionario.
En este sentido, informó que, desde el 27 de octubre de 2014 hasta la fecha, se realizaron cinco operativos en comercios dedicados a la venta de carne, con un total 360 establecimientos inspeccionados. Se infraccionó a 97 de ellos y se decomisaron 9.554 kilos de productos cárnicos que no estaban en condiciones de ser comercializados.
Bassi expresó que “el balance de las inspecciones fue muy positivo. Las infracciones han disminuido notoriamente en las segundas visitas a las localidades, lo que denota una clara respuesta del sector comercial ante la presencia de los inspectores de este Ministerio, verificando las condiciones en las cuales se expende la carne”.
Con respecto a la incidencia de estos operativos en el control del robo de ganado, preocupación planteada por la Federación de Sociedades Rurales al gobernador Alberto Weretilneck, Bassi relató que “los propios dirigentes nos han manifestado su conformidad por el trabajo que se está realizando y ven que la disminución de la comercialización de carne ilegal, a través de carnicerías, ha repercutido favorablemente en la disminución de la faena clandestina”.
“Es difícil de cuantificar la incidencia de estos resultados en el abigeato porque habitualmente no se hacen las denuncias por estos hechos, pero sí ha sido muy favorable la opinión de los productores en este sentido”, aclaró.
En este marco, consideró que se están cumpliendo dos objetivos: “controlar la faena clandestina, cumpliendo con el compromiso que asumimos con el Gobernador Weretilneck ante la Federación de Sociedades Rurales de trabajar en este sentido, y garantizar la sanidad e inocuidad de la carne que se comercializa para el bien de la sociedad”.
Finalmente, el Subsecretario afirmó que “vamos a destinar todo el mes de marzo a abordar el Alto Valle, que es un cúmulo de localidades complejo”.
Un 27% de los establecimientos visitados, fue infraccionado
El detalle de los operativos efectuados por los inspectores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), indican que en los cinco operativos realizados desde octubre del año pasado hasta la fecha, en comercios dedicados a la venta de carne, fueron inspeccionados un total 360 establecimientos. De ese número, el 27%, 97 comercios, fue infraccionado, mientras que se decomisaron 9.554 kilos de productos cárnicos que no estaban en condiciones de ser comercializados.
Particularmente, en Valle Medio se visitaron las localidades de Lamarque, Luis Beltrán y Choele Choel, entre el 27 y el 31 de octubre de 2014. En la oportunidad, se inspeccionaron 49 establecimientos, de los cuales 21 se encontraban en infracción, y se decomisaron 1790 kilos de productos cárnicos.
En la zona Andina, las localidades recorridas fueron San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, entre el 11 y el 20 de noviembre del año pasado, inspeccionándose 111 establecimientos, con un resultado de 22 infracciones y 1.750 kilos de alimento decomisado.
En tanto, entre el 9 y el 12 de diciembre de 2014, se visitó nuevamente Valle Medio. En esta oportunidad la recorrida incluyó a Pomona, Lamarque, Luis Beltrán, Darwin, Belisle y Chimpay. Esta vez, los inspectores verificaron la mercadería de 34 establecimientos, 24 de ellos fueron infraccionados, y se decomisaron 3.148 kilos de carne.
Los procedimientos continuaron los días 18 y 19 de diciembre pasados en Río Colorado, donde se inspeccionaron 14 establecimientos, fueron infraccionados ocho de ellos y se decomisaron 711 kilos de carne.
Finalmente, de regreso a la zona Andina, desde el 9 al 25 de febrero último, los inspectores visitaron San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón, y la recorrida incluyó 152 establecimientos, se labraron 22 infracciones y se decomisaron 2.155 kilos de alimento.