Así lo confirmó el titular del Programa de Control del Cáncer de Río Negro, Alberto Romero, al precisar que las deliberaciones tendrán lugar “el 27 de marzo en General Roca”.
Asimismo, adelantó que “el temario tendrá tres ejes centrales: la consolidación de las unidades asistenciales en los hospitales, la estadística y la calidad de atención, y la capacitación y formación de profesionales en red”.
La Comisión tuvo su reunión constitutiva en el marco del Primer Encuentro Provincial de Cuidados Paliativos, desarrollado a finales de noviembre pasado por la cartera sanitaria.
La integran representantes del Ministerio de Salud, el Poder Legislativo, IPROSS, la Sociedad de Anestesiología de Río Negro y los jefes de las unidades Complejas de Cuidados Paliativos conformados en la red hospitalaria.
En Río Negro funcionan actualmente cinco unidades complejas de Cuidados Paliativos y otras 17 funcionales, dedicadas a la contención asistencial de personas con enfermedades crónicas avanzadas o progresivas y su entorno familiar.
El temario previsto para la segunda reunión de la Comisión Provincial de Cuidados Paliativos abarcará la consolidación de las estructuras de las unidades asistenciales y su integración al organigrama hospitalario; la determinación de formularios de control estadístico, la definición de una encuesta de satisfacción y calidad de atención, y el calendario de capacitación continua y formación de profesionales en red.
Los Cuidados Paliativos tienen como propósito garantizar el alivio del dolor y del sufrimiento de personas con enfermedades crónicas, oncológicas o de otro tipo; como así también una digna calidad de vida.
Suponen la atención integral de las personas en su realidad total: biológica, psicosocial y espiritual a lo largo de todas las fases de la enfermedad, desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento de los síntomas, comprendiendo también los cuidados del final de la vida y la contención del círculo familiar más directo.