La responsable del Programa provincial de Inmunizaciones, Marcela González, indicó que “con motivo del comienzo de clases todos los niños de 5, 6 años se deben vacunar con la triple viral, vacuna que contiene el componente para prevenir sarampión”.
La vacuna contra esta enfermedad debe ser aplicada al año de vida, y reforzada al ingreso escolar de acuerdo a lo que estipula el Calendario Nacional de Vacunación.
El sarampión es una enfermedad contagiosa de origen viral que se transmite por vía aérea. Se propaga cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar; o bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Principalmente, afecta a los niños, aunque los casos más graves se dan en lactantes, menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias. Sin embargo, cualquier persona expuesta puede ser afectada por el virus. El modo de prevención es a través de la vacunación.
Cabe indicar que en Argentina no se registran casos de sarampión desde el año 2000.
En Río Negro, la Campaña Nacional contra Sarampión, Rubéola y Poliomielitis, desarrollada entre los meses de septiembre y noviembre de 2014 “permitió vacunar al 98,4% de los niños de entre 1 y 4 años de edad de la provincia”, señaló González.
La Jefa de Inmunizaciones remarcó, asimismo, la importancia de “mantener al día el esquema de vacunación para cada edad, según el Calendario Nacional”, e hizo un llamado a los padres de los niños no vacunados en la campaña del año pasado a que “concurran a los vacunatorios de los hospitales o centros de Salud para inmunizarlos contra el sarampión”.