En este sentido, la cartera sanitaria se recomienda en la pileta de casa o en la del club, en lagos, ríos o en el mar, tener algunas precauciones para evitar accidentes, es necesario que haya siempre un adulto que sepa nadar controlando a los niños y es aconsejable que aprendan a nadar lo antes posible. Asimismo, se debe evitar que los chicos jueguen o se sumerjan en aguas no autorizadas o desconocidas. Enseñarles a respetar las señales de peligro.
Cómo prevenir las infecciones que se transmiten por el agua
• Nunca bañarse en agua estancada.
• Lavarse bien las manos con agua y jabón después de ir al baño.
• Si un niño tiene diarrea, evitar que se meta en la pileta.
• Cambiar el agua de la pileta diariamente o agregar cloro. El cloro destruye los gérmenes que ocasionan las infecciones transmitidas por el agua.
• Evitar tragar agua.
Para evitar infecciones en los oídos secarlos bien después del baño con una toalla, de manera suave e inclinando la cabeza hacia los lados para permitir que salga el agua. Además ladesde el Ministerio de recomienda consultar a un otorrino antes de comenzar la temporada de pileta o vacacionar cerca del mar o del río para controlar la salud auditiva, y evitar el uso de hisopos para quitar el agua o la cera porque ello favorece el ingreso de bacterias.
Las temperaturas elevadas sumadas a la exposición al sol; la utilización de ropas más livianas que dejan expuestas mayores extensiones de nuestra piel; la mayor deshidratación y la convivencia con ambientes más húmedos, son algunas de las condiciones que permiten la aparición de ciertos trastornos para la salud.
¿Cómo podemos evitar problemas en la piel por la exposición al sol?
•Evitar la exposición entre las 10 y las 16 horas.
•Usar protector con factor de protección solar (FPS) 30 o más. Aplicar el protector 30 minutos antes de cada exposición y renovarlo cada dos horas.
•Evitar por completo la exposición al sol de los niños menores de 1 año. Los mayores de esa edad pueden estar al sol sólo en horarios permitidos y con la protección necesaria.
•En las piletas al aire libre, siempre usar filtro solar en crema, con un factor de protección de 30 o más. Es importante volver a aplicar al salir de la pileta, y reponerlo cada dos horas.