El expediente que culmina con la contratación, se inició en 2013 y agrupó las tareas de mantenimiento de edificios y de equipos de calefacción central que, previamente, se realizaban de forma separada.
La empresa que tenía a cargo estos trabajos finalizó su contrato con el Estado provincial en julio de 2014, e inmediatamente después Educación llamó a licitación nuevamente, proceso que resultó desierto, por falta de interesados.
En tanto, el segundo llamado se concretó el 23 de septiembre pasado y también fue declarado desierto por falta de ofertas.
Teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de que los establecimientos educativos se encuentren en condiciones para el normal dictado de clases, la ministra de Educación, Mónica Silva, autorizó la contratación directa de una firma de servicios y se invitó a cinco empresas a participar. Luego, solo una se presentó para las tareas correspondientes.
Siguiendo con los pasos previstos, Educación envió al Ministerio de Obras y Servicios Públicos el detalle de la cotización realizada por la empresa, para realizar las correcciones necesarias y se envió también a la Contaduría General de la Provincia, donde finalizó la tramitación, para su consecuente firma de contrato.