El cuadro de situación en la jornada de hoy indica una tendencia permanente al descenso de la cantidad de sedimentos en el río, lo cual -de mantenerse- permitirá retomar la producción de agua potable pasadas las 14 horas de hoy, de manera paulatina.
Esto, sin embargo, está supeditado a que se efectivice el descenso y que no se produzcan nuevas lluvias.
La planta mayormente afectada es la de General Roca, la que debió cerrar la captación del agua producto de la cantidad extraordinaria de barro que arrastraba el curso hídrico en el día de ayer.
El problema de la turbiedad en el agua es un problema externo para cualquier empresa y considerado muy grave para el servicio en términos técnicos. Esto es así debido a que los barros producen un daño en la planta, los filtros y en las cañerías de la red que luego es preciso subsanar y eso sólo puede hacerse de manera paulatina, disponiendo cambios de presión por sectores, durante varios días, con múltiples perjuicios técnicos en el servicio.
Por otra parte, la salida de agua potabilizada pero turbia en las canillas necesita de un trabajo preventivo en los hogares. Esto incluye hervir el agua de manera previa al consumo o agregar dos gotitas de lavandina por litro, dejando reposar una hora antes de consumir.
La misma situación que afecta al valle de Río Negro está afectando a la ciudad de Neuquén, con idénticas medidas preventivas dispuestas por el EPAS.
En el caso de Aguas Rionegrinas, la empresa estatal es controlada por el Ente Regulador -Departamento Provincial de Aguas-, organismo que se encuentra al tanto de la situación.
Por todo ello, la empresa estatal Aguas Rionegrinas reitera que pasadas las 14 de hoy, de no mediar nuevos inconvenientes, se permitirá el ingreso de agua cruda a la planta potabilizadora de General Roca y comenzará a distribuirse en la red.
Comunicacionalmente, Aguas Rionegrinas reiterará sugerencias sanitarias preventivas, tal como lo indica el protocolo de Salud para estos casos, solicitando máxima difusión y colaboración a las empresas informativas y medios de comunicación social.
La línea gratuita 0800 999 24827 continúa recibiendo consultas y reclamos al respecto y esa vía también remarcará el valor de las medidas preventivas que eviten trastornos.
El informe de situación elaborado por los servicios de la firma estatal indica lo siguiente:
? Cipolletti: Servicio funcionando con normalidad ya que la planta sigue captando agua del río. En Balsa Las Perlas el servicio está afectado por la turbiedad, lo que generó el cierre de la captación. En Balsa Las Perlas, Aguas Rionegrinas distribuyó ayer agua a granel en un camión cisterna y hoy hará lo propio con agua envasada, para garantizar el servicio, desde el puesto sanitario.
? Allen: El servicio está afectado. No se capta agua del río por la turbiedad. Baja presión en la red y mayores problemas en lugares más alejados. Si bien está cerrada la captación del río, el agua potable sigue produciéndose gracias a los filtros rápidos del canal principal.
? Fernández Oro: El servicio está normalizado desde ayer.
? Catriel: Hay servicio de agua potable con baja presión en la red. Esto es posible porque, si bien la captación del canal está cerrada por la turbiedad, el servicio se abastece también de tres pozos filtrantes.
? Valcheta: El servicio fue normalizado ayer a las 16 tras el descenso de la turbiedad en el Arroyo Valcheta.
? Huergo, Chichinales, Cervantes: El servicio está normalizado desde ayer.
? Godoy: El servicio se mantiene, pero ya registra turbiedad en la red. El agua proviene de la planta potabilizadora municipal de Villa Regina y el servicio es administrado en la red por Aguas Rionegrinas.