Gobierno de rio negro
Logo de Géneros y Diversidad
Medios y comunicación

Jornada de debate entre referentes de Derechos Humanos y comunidades originarias

Con el objetivo de avanzar en la identificación de demandas y problemáticas de las comunidades mapuche-tehuelche de la Provincia, la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro, se reunirá hoy con referentes del CODECI.

Fecha: 22 de enero de 2015
El encuentro entre las autoridades provinciales, dependientes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y los referentes del Consejo de Desarrollo de las comunidades Indígenas será a partir de las 14.30, en las instalaciones del Club Deportivo Goliat, ubicado en Viedma.
 
El secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, destacó que “el encuentro constituye un avance en dos aspectos; ya que permite a los referentes de las comunidades encontrarse frente a la dispersión territorial que padecen en nuestra Provincia y también, incluye al Estado como interlocutor de las demandas de las poblaciones originarias”.
Además, agregó: “Las poblaciones originarias venían sufriendo un proceso de negación por parte de la sociedad y el Estado, desde la conformación de nuestro país. Sin embargo, en el último tiempo, es visible un proceso de autoreconocimiento de las comunidades originarias, en paralelo, al fortalecimiento de sus organizaciones y del avance de la legislación”.
En este contexto, Badié reflexionó que “avanzar en el diálogo, debatir las problemáticas de las comunidades y viabilizar canales de resolución a los conflictos; son tareas necesarias para avanzar en la edificación de una sociedad que se reconozca multicultural y plurilingüe”.
Para finalizar, el funcionario recordó que, desde 2011 hasta la actualidad, “se han realizado diversas acciones desde el Gobierno Provincial, en materia de políticas públicas dirigidas a las poblaciones indígenas; entre ellas, el avance del relevamiento en el marco de la Ley 26.160, que llegó al 50% de las comunidades; la restitución a las comunidades de la zona Atlántica de los restos humanos de más de 50 personas, acto del que participó el gobernador, Alberto Weretilneck; el reconocimiento de la ´Educación Intercultural Bilingüe´ en el marco de la nueva Ley Orgánica de Educación y el avance de relevamientos territoriales por parte de la Dirección de Tierras en conjunto con el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas”.
Asimismo, subrayó avances como la aprobación, por parte de la Legislatura Provincial, del asueto administrativo por las celebraciones del “WiñoyTripantu” o año nuevo, y el 12 de octubre, “WixaXipan”, o rogativa por los caídos.
 

Temas relacionados

" // Page // no data