De la recorrida por la escuela ecológica de Viedma también participó el presidente del IDEVI, Marcos Castro.
Cabe señalar que la institución, dedicada a la educación inicial y primaria, perdió, por efecto de las llamas, la totalidad de su bosque de frutales y especies autóctonas; el vivero, donde docentes y alumnos cultivaban su propia producción como parte del proyecto escolar; y el alambrado perimetral del establecimiento.
A raíz de una nota enviada por la directora del Instituto, y por pedido expreso del gobernador Alberto Weretilneck, los funcionarios visitaron el lugar, recorrieron las instalaciones para constatar los daños y se comprometieron a gestionar la ayuda necesaria en organismos provinciales y nacionales, a fin de empezar el proceso de remoción y recuperación del lugar.
En este sentido, Lamot expresó que “el gobernador nos pidió que recorramos la zona y tengamos en cuenta lo que necesita la escuela. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) siempre ha colaborado con capacitaciones en esta institución, que es un ejemplo para la comunidad”.
“El daño es muy grande. En principio vamos a gestionar ayuda para reconstruir el alambrado perimetral, por la seguridad de lo chicos que empiezan las clases en febrero, e iremos trabajando paralelamente en reconstruir el vivero. En esta zona había plantas frutales que pensamos restituir. Vamos a establecer un orden de prioridades”, especificó.
Por su parte, Castro manifestó que “el sector afectado es jurisdicción del IDEVI y está muy cercano a la ciudad. Nos sorprendió la magnitud del incendio, cómo se fue comportando, y el avance que tuvo fue significativo”.
“Tanto desde el MAGYP, como del IDEVI, vamos a colaborar activamente para empezar las tareas de reconstrucción. La directora nos mostró las prioridades, así que estamos evaluando y cuantificando qué costo habrá que afrontar”, explicó.
Más adelante el funcionario aseguró que “en los próximos días irán algunos maquinistas para evaluar por dónde se comenzará a trabajar. Lo harán articuladamente con las autoridades de las escuela, ya que tienen algunos requerimientos que cumplir, como el alambrado y alguna parte del vivero que se vio afectada”.
Finalmente, la directora del Instituto Rosario Vera Peñalosa, Margarita Benvenuto, se mostró agradecida por el acompañamiento del Gobierno y relató que "después del incendio necesitamos no sólo la ayuda de la comunidad educativa de la escuela, sino también del Gobierno, para poder empezar a hacer una primera etapa de remoción e ir recuperando los espacios afectados: el vivero, los lugares recreativos, la forestación del bosque, y también el alambrado perimetral que es fundamental para la escuela”.
“Estamos haciendo un relevamiento aproximado de las pérdidas y necesidades más urgentes. Esta iniciativa lleva casi 20 años de trabajo, ya que la vida en la naturaleza y la producción escolar forman parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Nos va a llevar un tiempo recomponernos” concluyó.